La tecnología, como herramienta, permite llegar más allá de lo que podemos imaginar. Estas piezas, que en su origen estaban destinadas a ser elegantes ornamentos cargados de contenido anatómico preciso, capaces de evocar la belleza de las formas en el cuerpo humano, aun a pesar de presentarse en condiciones reales, que después apoyaron la enseñanza de la Anatomía en las aulas de nuestra centenaria Facultad de Medicina, finalmente terminaron tras las vitrinas de una exposición permanente. Hoy pueden transmitir un mensaje de arte, belleza y conocimiento anatómico, más allá de las fronteras físicas de un museo e, incluso, de una institución educativa, para que quienes sepan mirar, puedan admirar cómo el hombre se ha acercado a su propio cuerpo, no sólo para aprender de él, sino también para sentirse orgulloso de su dimensión artística.
Bibliografía
B.Lanza, M.L. Azzaroli Puccetti, 1979, Le Cere Anatomiche dellaSpecola, Firenze, Arnaud Editore, 254 p
Lemire M., 1993, La representación del cuerpo Humano, Modelos anatómicos de cera, Rev Ciencias, No 32, octubre
Montemayor G, 1997, La Anatomía Humana y el Arte. Boletín VESALIUS, Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina UANL, Año 3; número 8; 1-4
Enciclopedia Anatómica: 2001, MUSEO LA SPECOLA FLORENCE, ISBN: 9783822855119,
ED KÖLN .
No hay comentarios:
Publicar un comentario