traductor

martes, 31 de mayo de 2016

anatomia humana



ARTICULOS CIENTIFICOS DE LA ANATOMIA HUMANA

Introducción


La Anatomía Humana es una ciencia de observación. Para estudiar la organización del cuerpo humano es necesario cortar, separar, transgredir el todo, para convertirlo en más que la suma de sus partes, y así poner al descubierto las estructuras internas que lo conforman.

La disección es, por su naturaleza, la estrategia didáctica ideal para el estudio de la Anatomía. Así se entendió en el Museo de Alejandría, en el Bajo Egipto, a finales del siglo III antes de Cristo, cuando por primera vez Herófilo y Erasistrato realizaron disecciones en humanos y animales.


Escudriñar el cuerpo humano, descubrir lo oculto mediante el corte, plantea dificultades religiosas y sociales, por cuanto es necesario violentar el cuerpo ausente de alma, pero inmerso en un mundo de supersticiones. También involucra el desarrollo de una técnica eficaz para conservarlo y así, con tiempo suficiente, realizar su exploración.

CONTENIDOS

Con el propósito de conservar estas hermosas piezas de cera anatómica y llevarlas más allá en el tiempo, se realizó su captura en imágenes digitales. Después del adecuado tratamiento, así como la estandarización de los formatos mediante el programa de cómputo Adobe Photoshop CS4, las imágenes fueron colocadas en un formato semejante a un libro, proporcionado por el programa Adobe Flash Player.

Al mismo tiempo se realizó una amplia y sistemática búsqueda de información sobre la cera anatómica, cuyo desarrollo comprendió dos fases: una heurística, durante la cual se realizó la búsqueda y la recopilación de información en diversas fuentes, disponibles tanto en formato de texto como en línea, y otra hermenéutica, en la que se realizó el análisis, la interpretación y la clasificación de la información para sistematizar la bibliografía reunida.
Una vez colocadas y dispuestas las piezas anatómicas en formato digital, se elaboró una breve descripción de cada una de ellas, con la intención de que el material no sólo mostrara las piezas para ser admiradas, sino también permitiera al observador la posibilidad de construir un conocimiento anatómico




Conclusiones

La tecnología, como herramienta, permite llegar más allá de lo que podemos imaginar. Estas piezas, que en su origen estaban destinadas a ser elegantes ornamentos cargados de contenido anatómico preciso, capaces de evocar la belleza de las formas en el cuerpo humano, aun a pesar de presentarse en condiciones reales, que después apoyaron la enseñanza de la Anatomía en las aulas de nuestra centenaria Facultad de Medicina, finalmente terminaron tras las vitrinas de una exposición permanente. Hoy pueden transmitir un mensaje de arte, belleza y conocimiento anatómico, más allá de las fronteras físicas de un museo e, incluso, de una institución educativa, para que quienes sepan mirar, puedan admirar cómo el hombre se ha acercado a su propio cuerpo, no sólo para aprender de él, sino también para sentirse orgulloso de su dimensión artística.

Bibliografía



B.Lanza, M.L. Azzaroli Puccetti, 1979, Le Cere Anatomiche dellaSpecola, Firenze, Arnaud Editore, 254 p
Lemire M., 1993,  La representación del cuerpo Humano, Modelos anatómicos de cera, Rev Ciencias, No 32,  octubre 


Montemayor G, 1997, La Anatomía Humana y el Arte. Boletín VESALIUS, Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina UANL, Año 3; número 8; 1-4 


Enciclopedia Anatómica: 2001, MUSEO LA SPECOLA FLORENCE, ISBN: 9783822855119, 
ED KÖLN . 


No hay comentarios:

Publicar un comentario